MENU

Cursos monográficos


Talleres programados:

  • TALLER FOTOPOLÍMERO A COLOR. IMPARTIDO POR JUAN LARA.

      2 - 4 Junio

  • CIANOLIBRO: ENCUADERNA TUS CIANOTIPIAS BOTÁNICAS. IMPARTIDO POR ROSA CAMPOS (GELATINOBROMURO ESTUDIO) Y EVA MENGUAL.

       7 - 9 Julio.

 Si estás interesado en realizar este taller o necesitas más información escríbenos contacto.

Para ver fotografías de talleres anteriores puedes visitar nuestro blog.

 

 

CIANOLIBRO. ENCUADERNA TUS CIANOTIPIAS BOTÁNICAS. IMPARTIDO POR ROSA CAMPOS Y EVA MENGUAL.

Fecha: del 7 al 9 de Julio.
Horario: Viernes de 16.30 a 20.30h.
Sábado de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00.
Domingo de 10.00 a 14.00.
Precio: 250 €. 210 € si te inscribes antes del 8 de Junio.
Materiales incluidos.
Nivel: Todos los niveles. No es necesaria experiencia previa.
Materiales básicos incluidos. 
Nº de plazas: 10 plazas.
Horas: 16 horas.

DESCRIPCIÓN

Utilizando como referente el trabajo de Anna Atkins, crearás tu propio libro botánico realizado con cianotipias.

En este taller combinaremos dos técnicas que desde sus comienzos han caminado juntas: la cianotipia y la encuadernación.

Utilizaremos como referente el trabajo de Anna Atkins, botánica inglesa considerada como la primera mujer fotógrafa de la historia, que fue además, la primera persona en publicar un libro fotográfico del que se tiene noticia, su famoso British Algae, publicado en 1843. La edición completa alcanzaba más de cuatrocientas imágenes concebido en fascículos que fue publicando hasta 1853.

La cianotipia es una técnica fotográfica que se originó en 1842, y que se caracteriza por el particular color azul de la emulsión. Fue descubierta por Herschel, amigo de Anna, quien la introdujo en esta maravillosa alquimia azul. Una de las ventajas de esta técnica es que no es necesario un cuarto estanco a la luz. Además los químicos utilizados son de baja toxicidad sensibles a la luz UV dando como resultado unas bellas imágenes azul prusia. 

En este taller crearás tu propia versión del British Algae, el primer libro fotográfico de la historia, utilizando hojas, ramas y todo tipo de botánica autóctona creando además tu propio herbario personal. Combinaremos cianotipias realizadas por contacto con objetos naturales con fotolitos manuales que nos permitirán introducir textos y dibujos. Un dato importante sobre este primer libro fotográfico es que los textos también fueron realizados con esta maravilla de técnica, interesante, ¿verdad?

El soporte sobre el cual realizaremos las cianotipias es papel de acuarela, que conformarán las páginas del libro, y sobre tela de algodón para crear las cubiertas del mismo. En cuanto al tipo de encuadernación, realizaremos un cuaderno de tapa dura tamaño A5 con costura vista de tres puntos. Este tipo de cosido permite la unión de hojas sueltas dándole un aspecto de cuaderno de viaje. 

Durante este taller adquiriréis todos los conocimientos necesarios para poder realizar posteriormente en casa ambas técnicas sin la necesidad de utilizar costosos materiales y herramientas.  Quedáis avisad@s que os vais a enamorar de la unión de estas maravillosas técnicas.

PROGRAMA

Día 1 : Introducción a la cianotipia:

  • Historia y proceso de la cianotipia.
  • Selección y preparación de materiales.
  • Mezcla y aplicación de la solución de cianotipo sobre papel y tela.
  • Acabaremos la jornada con un paseo en grupo por el parque central en el que recolectaremos hojas y ramas caídas para la realización de vuestras cianotipias.

 

Día 2: Creación de cianotipias:

  • Insolado y revelado de la impresión. Realización de las cianotipias.
  • Creación de negativos manuales.
  • Técnicas avanzadas de cianotipia y consejos de conservación.
  • Preparación de la tela para su posterior encuadernación.

 

Día 3: Selección de imágenes y encuadernación:

  • Selección de las cianotipias que conformarán vuestro libro y preparación de materiales.
  • Sistemas de unión para hojas sueltas: costura de tres puntos y variantes.
  • Realización de las cubiertas de tapa dura.
  • Encuadernación del libro.
  • Puesta en común.

Al final del curso, habrás creado tu propio fotolibro realizado con cianotipias únicas y habrás aprendido todos los pasos de la encuadernación que darán como resultado un hermoso libro artesanal. 

¡Esperamos verte pronto!

ROSA CAMPOS (GELATINOBROMURO ESTUDIO)

Rosa Campos es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada y Máster de Fotografía, Arte y Técnica por la U.P.V.

En el año 2011 funda Gelatinobromuro Estudio, un colectivo especializado en la técnica de la cianotipia.

Trabaja con la fotografía a modo de vehículo creativo; a través de ella, explora múltiples conexiones entre la química y las disciplinas artísticas, creando nuevos espacios de reflexión y experimentación.

Motivada por el desarrollo de su obra artística ha trabajado compaginando la docencia con la creación en diferentes ciudades, entre ellas Madrid, donde se especializó en vídeo documental y en Valencia donde desde 2007 da clases de fotografía en diferentes escuelas, universidades y espacios artísticos (Universidad Politécnica de Valencia, IVAM, MUVIM, Jardí Botánic de Valencia, Bombas Gens Centre d´Art...).

Puedes ver su trabajo en gelatinobromuro


FOTOPOLÍMERO A COLOR IMPARTIDO POR JUAN LARA

Fecha: del 2 al 4 de Junio. 
Horario: Viernes de 16,30 a 20,30h. Sábado de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00. Domingo de 10.00 a 14.00.
Precio: 300 €. 250 € si te inscribes antes del 4 de Mayo.
Materiales incluidos.
Nivel: Todos los niveles. No es necesaria experiencia previa.
Materiales básicos incluidos. 
Nº de plazas: 10 plazas.
Horas: 16 horas.

 

DESCRIPCIÓN DEL TALLER

En este curso profundizaremos en la técnica del fotograbado sobre polímero vinculándolo al color y a la imagen fotográfica.

Para ello trabajaremos con fotografías a color que simplificaremos a varias tintas para realizar un grabado a color con distintas matrices.

Durante el taller introduciremos nociones básicas de Photoshop para el tratamiento de la imagen y la separación de  los distintos colores que conforman la imagen, imprescindibles para la elaboración de las matrices de fotograbado.

El curso es eminentemente práctico y se plantea como un ejercicio experimental en torno a la imagen y a las posibilidades del color y la fotografía en la obra gráfica. 

Aunque este curso es la segunda parte del taller "Fotopolímero" que ya impartió Juan Lara en la seiscuatro, no es imprescindible haberlo realizado ni tener conocimientos previos.

 

PROGRAMA

  • Introdución al proceso de fotograbado.
  • El equipo necesario.
  • Principios básicos.
  • La importancia del software en el grabado.
  • Uso de Photoshop para la elaboración de fotolitos.
  • Trabajo con la imagen por capas.

 

  • Elaboración de fotolitos.
  • Transferencia a plancha y procesado.
  • El registro de las matrices.
  • Planteamiento del trabajo individual.
  • La estampación y las pruebas de estado.

 

  • Planteamiento de proyecto individual.
  • Procesado individual.
  • Diferentes recursos de estampación.
  • La importancia de la estampación en el grabado a color.
  • Técnicas de estampación con planchas de polímero.
  •  El uso del color en la estampación.

 

JUAN LARA

Juan Lara (Madrid, 1971).  Su interés por las técnicas gráficas le lleva a formarse en los talleres más destacados de Madrid (Alburquerque 5, Benveniste CP&P) y Londres (Thumbrint Edition, London Print Studio). Se especializa en fotograbado y en técnicas de transferencia de imágenes y tras crear su propio taller, funda en 2009 la editora Ogami Press que se amplía en 2015 con sala de exposiciones propia.

Como docente imparte cursos en la Real Casa de la Moneda (Madrid), en la Fundación Pilar y Joan Miró (Palma de Mallorca), en BilbaoArte (Bilbao) en el CIEC de Betanzos (A Coruña) en la Fundación Fuendetodos (Zaragoza),  en la Universidad de BBAA de Sevilla (Sevilla) o en el MNCARS (Madrid), entre ortos. De la misma manera realiza ponencias en el Instituto del Patrimonio Cultural de España, en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense y en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla.

Los proyectos editados por Ogami Press han sido mostrados en diferentes ferias como JustMad, Estampa, Multiplied London,  ArtMadrid, Arco (Arts Libris) o Drawing Room.

Consulta su trabajo en:

ogamipress.com