Aquí está nuestra programación de los cursos de verano:
- TALLER DE ENCUADERNACIÓN: TAPA DURA Y COSTURA FRANCESA. IMPARTIDO POR EVA MENGUAL.
2- 3 Octubre.
-DIBUJO Y MONOTIPIA. UN TALLER DE LUCÍA COZ
20- 21 Diciembre
A continuación tienes el programa del curso, pero si te surge alguna duda o quieres inscribirte escríbenos a contacto.
Para ver fotografías de talleres anteriores puedes visitar nuestro blog.
Reserva tu plaza en nuestra tienda
Fecha: 2 y 3 de Octubre.
Horario: Jueves y viernes de 16,30 a 20,30h.
Precio: 170€. 150€ si te apuntas antes del 15 de Septiembre.
Nivel: Iniciación.
No es necesaria experiencia previa.
Plazas: 8 plazas.
Materiales incluidos.
Durante este taller aprenderás el proceso completo de encuadernación de un libro de tapa suelta. Para ello, utilizaremos la costura francesa, también conocida como cosido cruzado ó escapulario.
Realizarás todo el proceso de encuadernación con materiales de los que podrás disponer en tu propia casa, obteniendo resultados profesionales sin necesidad de invertir en costosas herramientas ni maquinaria.
Para las cubiertas realizaremos una tapa dura que posteriormente entelaremos. Para ello, te enseñaremos a preparar una tela cualquiera para encuadernación. Puedes traerla de casa o utilizar una de las disponibles en el taller (recomendamos que sean telas sin elástico y no muy gruesas).
Al finalizar el taller sabrás realizar el proceso completo de encuadernación de un libro cosido, de lomo recto y tamaño cuartilla.
Eva Mengual es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Valencia y Máster en Producción Artística en la misma Universidad.
En 2012 funda la seiscuatro, y desde entonces impartirá cursos tanto en su taller como diferentes ciudades y escuelas. Su trabajo creativo se desarrolla en el mundo del Grabado, la Encuadernación y el Libro de Artista.
Para ver su trabajo clicka aquí laseiscuatro.com/portfolio
Reserva tu plaza en nuestra tienda
En este taller se busca explorar un híbrido entre el dibujo y el grabado, usando una de las técnicas más intuitivas pertenecientes al mundo de la gráfica: la monotipia.
Las posibilidades de esta técnica con sus cargas y descargas de tinta nos permiten encontrar más de un camino en una sola imagen..., reforzando el hecho de que en la repetición y el error, puede encontrarse la respuesta que tanto buscamos.
Además de estampar con el tórculo, en este curso realizaremos monotipias con herramientas que pueden encontrarse facilmente en casa, papel sencillo, gesto y fuerza.
¿Por qué hablamos de un híbrido?
El dibujo puede llegar a ser un lenguaje controlado, donde antes de hacer, pensamos muchísimas veces por dónde pasará la línea y cómo podemos controlarla lo más posible.
Al momento de trabajar con monotipias, empezamos a confiar en el error, o más bien sólo nos queda dejarnos llevar por la técnica y listo.
No podemos ver directamente nuestro trazo, ni sabemos cómo reaccionará la tinta con exactitud. Esto nos dará vértigo, pero también nos liberará al momento de generar imágenes.
- Primera jornada: Exploración de las posibilidades de la técnica sin tórculo
- Segunda jornada: Experimentar en la estampación con el tórculo y apoyarnos en la conversación y escritura guiada que se hará al inicio del taller para que cada participante pueda generar su propia serie de imágenes y fantasmas
1. Ejercicios de introducción
Principios del grabado/el dibujo + referentes contemporáneos
Soltura de mano/calentamiento:
- Dibujo ciego
- Dibujo de observación rápido: ejercicios de observación/ imaginación/ observación radical
Escritura automática:
- Lluvia de palabras sueltas según tu recorrido del día
- "La sombra es bella" como frase detonante
2. Elección de primera imagen para experimentación
Demostración de materiales y posibilidades:
- Tipo de tinta
- Tipo de papel
- Tipo de carga y descarga de tinta
- Peso y gestos de recogida de tinta
- Los fantasmas de nuestros dibujos también son dibujos
- Ensayo de posibles composiciones
3. Primeras monotipias (sin prensa)
- Con rodillo y lápices/ positivo y negativo
- Con pincel y aceite/ recoger imagen
- Buscar posibilidades desde la necesidad de tu imagen
Me gradué de la facultad de Arte y Diseño de la Universidad Católica del Perú en 2016 con especialización en Grabado y primer puesto en el premio a la crítica.
Trabajo como artista independiente, ilustradora, muralista y profesora. Entre mis colaboraciones se encuentran marcas como Google, Netflix, Falabella, Nescafé, Domestika…
He expuesto en distintas galerías y eventos en países como Perú, España y Francia. Entre mis últimos proyectos destacan: “El Mar es el pulmón y también el estómago” (Noche de los Museos, MAC – Lima, Perú, 2019), “Reconfiguración de la memoria” (Coleccionista Gallery – Lima, Perú, 2022) y “En cuantos lugares del mundo se puede estar al mismo tiempo” (La Raíz – Granada, España, 2022), todas exploraciones desde el dibujo, el grabado, la palabra y el recuerdo.
Mi trabajo personal se desarrolla en torno a la naturaleza y a la memoria; la memoria y el espacio que ocupa, la naturaleza como un espacio que solemos dejar olvidado.
Si quieres ver su trabajo visita @luciacoz
Reserva tu plaza en nuestra tienda