MENU

Curso de grabado y estampación


Este curso se plantea como un taller abierto en el que desarrollar vuestra obra personal utilizando como medio del grabado calcográfico. No está planteado en sí como clases, sino que cada participante vendrá con una serie de imágenes o dibujos y yo os serviré de apoyo técnico para traducirlo al lenguaje del grabado en metal.

Pero si por el contrario, prefieres desarrollar una técnica concreta (como el aguafuerte, el aguatinta, punta seca...) no hay problema, me indicas qué técnica te gustaría trabajar y te digo qué tipo de imágenes debes traer.

Dentro del mundo del grabado existen dos oficios: el del grabador y el de estampador, que con el tiempo se han ido convirtiendo en una única persona. Podemos tener una buena plancha que si no hay detrás un buen estampador no conseguiremos sacar su máximo potencial. Por ello, en este taller haremos especial hincapié en el oficio del estampador, intentando sacar el máximo partido a nuestras planchas sin necesidad de grabarlas o modificarlas nuevamente. Para ello te enseñaremos diferentes sistemas para hacer más ricos tus grabados, combinándolos con otras técnicas (como los monotipos o collage) y enriqueciéndolos por medio del uso del color, bases transparentes, etc.

A medida que los participantes vayan afianzando conocimientos irán haciendo trabajos con más intencionalidad y mayor complejidad técnica.

Este curso está dirigido tanto para profesionales del arte como para principiantes, y no son necesarios conocimientos previos, ya que al ser grupos reducidos puedo daros una atención personalizada. Incluso si estás haciendo tu TFG, o preparando una exposición con grabados, este curso te puede servir como asesoría y espacio donde desarrollarlo.

Para reservar tu plaza, entra en nuestra tienda online. 

Si necesitas más información escríbenos a info@laseiscuatro.com


HORARIO Y PRECIOS

Tenemos taller de grabado calcográfico todos los viernes por la tarde, de 16h a 20:30h.
La duración de cada sesión es de 2 horas + un cuarto de hora para recoger y puedes entrar al taller a la hora que quieras. También existe la posibilidad de venir toda la tarde.

  • Todos los viernes.
  • Taller abierto de 16h a 20,30h. 
  • Las sesiones son de 2 horas + un cuarto de hora para recoger.
  • Puedes entrar a la hora que quieras.
  • Comenzamos el 17 de Octubre.
  • Para todos los niveles.

Aunque recomendamos venir desde el principio, puedes incorporarte al curso en cualquier momento, siempre que haya plazas disponibles. 

- Asistencia mínima un mes.

  • Matrícula: 50€.
  • Precio mes: 95€.
  • Precio de tres clases dentro del mes: 80€.
  • Precio clases sueltas: 30€ /clase. 
  • Opción de venir toda la tarde dentro del mismo mes: 130€.
  • Si has comprado el mes (95€) y quieres comprar clases extra: 18€ / clase.

Para reservar tu plaza, tienes que abonar por adelantado el importe de la matrícula a través de nuestra tienda online.

CONDICIONES

- El importe del taller se abonará el primer viernes de cada mes en efectivo, por medio de transferencia o por bizum. 

- En el taller están incluidos todos los materiales. Incluye una plancha de zinc al mes de 16,5 x 25 cm y un máximo de cinco papeles de grabado por sesión. Si necesitas algún otro material puedes traerlo de fuera o puedes comprárnoslo a precio de coste. El material no se guarda de un mes a otro.

- Si un mes tienes previsto faltar a alguna clase, tienes la opción de comprar clases sueltas.

 - Si faltas a una clase podrás recuperarla dentro del mes, viniendo durante toda una tarde (no vale un ratito una tarde y otro ratito la que viene).

- En el caso de que en un mes haya algún viernes festivo, se abonará la parte proporcional del mes completo (el precio de las clases sueltas será el mismo).

- Si un asistente falta a tres clases seguidas automáticamente se le dará su plaza a otra persona y perderá el importe del taller.

- No se reembolsará el importe de clases a las que no se acuda y no se hayan recuperado dentro del mismo mes.

Aquí puedes ver fotos de anteriores cursos de grabado, haz click en el blog.

Para reservar tu plaza, puedes entrar en nuestra tienda online y reservarla mediante el pago del importe de la matrícula. 

 Si necesitas más información escríbenos a info@laseiscuatro.com


NUEVO GRUPO: TÉCNICAS DE GRABADO CALCOGRÁFICO.

CONTENIDOS 

  • Funcionamiento de un taller de grabado y normas del taller.
  • Materiales, herramientas, planchas, ácidos, realización de registros...
  • Técnicas de estampación:
    - Entrapado.
    - Palmeteado.
    - A la poupeè.
    - Fondinos.
    - Collage.
    - Estampación a una o más tintas.
    - Iluminación a mano (lápiz pastel y acuarela).
    -Combinación grabado calcográfico y monotipia.
  • Preparación del papel:

    -Tipos de papeles y características.
    -Preparación del papel previa a la estampación.
    -Papeles japoneses.

 

PROGRAMA 

Este curso está planteado como un taller libre donde cada participante desarrolla su trabajo utilizando como medio el grabado calcográfico. Si nunca has hecho grabado te recomendaremos que comiences trabajando imágenes que se adapten a las técnicas más sencillas (como la punta seca y posteriormente el aguafuerte), hasta llegar a técnicas más complejas y combinarlas entre sí.

Progresivamente, realizaremos trabajos más sofisticados en lo que podrás incorporar a tus grabados las técnicas aprendidas anteriormente. Aquí no nos decantamos por una estética o estilo determinado; tú nos cuentas qué es lo que te interesa y te ayudamos a trasladarlo al lenguaje del Grabado Calcográfico.

Una vez al mes, elegiremos un grabado de un artista y estudiaremos cómo se ha realizado técnicamente, lo explicaremos y si fuera necesario haremos una demostración. Por ejemplo, estudiaremos los aguatintas de Goya, las constelaciones de los grabados de Miró, las poupeès de Monir, etc. y posteriormente podrás experimentar con la técnica. Si tienes alguna propuesta de alguna obra concreta cuéntanosla y lo vemos.

A continuación las diferentes técnicas con las que podemos trabajar:

1. Técnica directa y punta seca:

Es aquella que se realiza mediante esfuerzo físico, directamente con la herramienta sobre la plancha y sin necesidad de ácidos ni agentes corrosivos.

Trabajaremos directamente sobre la superficie de la plancha con distintas herramientas: puntas secas, berceau, ruletas, rascador, bruñidor, punta de diamante, buriles, lijas, herramientas mecánicas,… obteniendo registros muy diversos.

2. Aguafuerte:

El aguafuerte es la técnica indirecta por excelencia que permite la realización de dibujo de línea. Consiste en cubrir la superficie de la plancha con un barniz graso que posteriormente levantaremos con una punta seca para hacer el dibujo de nuestra imagen. Al sumergir la plancha en el ácido éste muerde las zonas descubiertas, mientras que el barniz actúa como protector evitando la acción del ácido y conservando los blancos de nuestra plancha.

3. Aguafuerte/ técnica de imitación a lápiz.

De mis preferidas. Esta variante del aguafuerte permite unos resultados muy similares a un dibujo a grafito. También se la conoce como grabado al esméril.

4. Aguatinta:

El aguatinta es una técnica indirecta que permite hacer manchas en el Grabado Calcográfico. La plancha se resina para crear una trama sobre la superficie. A continuación tendremos que cubrir con barniz u otros elementos las partes del dibujo que queremos reservar de la mordida del ácido y someterla a distintos baños. Dependiendo de si queremos uno o varios tonos, sumergiremos la plancha más o menos tiempo en el ácido.

5. Grabado al azúcar:

El grabado al azúcar también conocido como grabado a la goma permite hacer trabajos a pincel de gran gestualidad y espontaneidad. Esta técnica derivada del aguatinta fue utilizada por grandes artistas contemporáneos como Joan Miró y Antoni Tàpies entre otros. En el grabado al azúcar la imagen que dibujamos mediante tinta china, azúcar y pincel es la que posteriormente atacaremos con el ácido, obteniendo así nuestro grabado.

6. Barniz blando: 

Se trata de una técnica derivada del aguafuerte. Su nombre se debe al principal componente de este barniz: el sebo o la manteca, la cual permanece en estado viscoso mucho tiempo y tiene gran plasticidad, sensibilidad y adherencia ante cualquier presión ejercida sobre ella.

Permite obtener sobre el metal, texturas como papeles, telas, hojas vegetales, tejidos orgánicos e inorgánicos, plásticos, huellas de objetos y todo tipo de materiales que sean susceptibles de registrarse sobre este barniz, aunque también permite obtener resultados muy similares a un dibujo a lápiz, para ello, colocamos un papel fino sobre la plancha barnizada y dibujamos con un lápiz que al presionar, deja el dibujo al descubierto listo para meter en el ácido.

7. Lavis:

Esta variante del aguatinta permite resultados que recuerdan a las sutiles aguadas características de la acuarela.

8. Alcograbado:

En el alcograbado trabajamos directamente con un pincel, alcohol y tóner sobre el metal, consiguiendo una imagen de dibujo a pincel muy expresiva y con algunas particularidades.

9. Collagraph y carborundo:

Están dentro de las llamadas técnicas aditivas, es decir, que en lugar de trabajar realizando un hueco sobre la plancha en este caso añadimos elementos sobre la plancha que luego estamparemos como si se tratara de un grabado en hueco.

Para reservar tu plaza, puedes entrar en nuestra tienda online y reservarla mediante el pago del importe de la matrícula. 

 Si necesitas más información escríbenos a info@laseiscuatro.com